Sinopsis
Laura se ve envuelta en un frenesí de misterio y sospecha internacional cuando cree descubrir que hay alemanes intentando bloquear la visita de su hermana Débora desde Berlín.
Sobre su producción
La película fue filmada con el apoyo de la Universidad del Cine, quienes nos prestaron los equipos de luces y sonido, e innumerables aportes de familia y amigos, que nos prestaron desde la cámara con la que filmamos hasta locaciones, pasando por vestuario y su participación como extras. El presupuesto fue pequeño y totalmente autofinanciado, y se usó exclusivamente para salarios, catering y transporte.
Dado que la directora no tenía muchos antecedentes y el proyecto no contaba con asociaciones a productoras más grandes o conocidas, durante los tres años que esta película estuvo en pre producción, rodaje y post producción, no fue seleccionada para ningún fondo, WIP o mercado. Si bien no asociarnos a otra productora nos hizo atravesar un camino quizás un poco más difícil, nunca nos pareció sensato hacer una ópera prima por fuera de la escala que conocíamos y queríamos llevar a cabo, no tenía sentido ni nos parecía divertido colaborar con gente que tenía una trayectoria tanto más larga a la nuestra. Fue una película hecha a la medida de nuestra manera preferida de trabajar.
Sobre AUTOPISTA AMÉRICA 2000
Se usa mucho la palabra “ovni” para describir aquello que no se conoce, para darles nombre a objetos frente a los cuales uno no tiene herramientas. La ópera prima de Julieta Duchovny es efectivamente un ser anómalo, de otro planeta, un hijo que no reconoce padres ni filiaciones aparentes. En su centro, gravita Laura, protagonista absoluta, personaje obsesionado con el regreso de su hermana Deborah al país. Frente a la sospecha de que un grupo de alemanes esté tratando de boicotear su arribo, Laura se ve envuelta en una serie de complots internacionales que bien podrían ser producto de sus fantasías, intrigas diminutas e invisibles: un thriller de departamentos.
En el medio accedemos a su mundo, que es parecido al nuestro pero diferente; como Aquilea, la Buenos Aires de Duchovny existe solo en el cine, con sus geometrías y embajadas, un lugar de tránsito constante, de esquinas y edificios que convergen entre sí, entre la vieja Europa donde su hermana se encuentra encerrada cual doncella en su castillo, y los amenazantes edificios de Retiro, que se ciñen sobre nosotros. Autopista América 2000 es, entre tantas cosas, un registro desbordadamente feliz de la locura citadina, un relato neurótico donde los desvíos toman forma de amenazas de bomba, de secuencias musicales, entre prensas francesas y limpiezas energéticas provistas por falsas japonesas.
Y en el medio están las calles y los autos, porque Laura está siempre en movimiento, siempre para adelante, aunque ni ella ni nosotros sepamos muy bien a dónde se dirige, un camino en línea recta hacia la más pura de las neurosis. Señoras, señores, sean bienvenidos al universo Duchovny, donde el futuro es mujer y tiene forma de autopista.
PEDRO INSÚA
Ficha técnica
CP Estrépito Cine, Colectivo Rutemberg
Dir Julieta Duchovny
ADir Julia Galmarini, Julieta Figuerero
JP Andrés Prego, Sabrina Maldonado
P Sabrina Maldonado, Francisco Novick, Julieta Duchovny
G Julieta Duchovny, Pedro Greco
M Lucas Krikorian, Julieta Duchovny
DF Lourdes Sanz DS Lucas Larriera
SD Renzo Temporetti Esc Lara María Treglia
V Sofía Davies Mus Emilio Perez
E Laura Lombardi, Joaquín Inchausti, Pablo Ragoni, Luis Petriz, Leonardo Cardemil, Nora Kaleka, Mauricio Minetti
BIO
Julieta Duchovny es una cineasta y fotógrafa argentina. Estudió Dirección de Fotografía en la Universidad del Cine. En 2020 estrenó Fático, su primer cortometraje (BAFICI, FICIC, EIFF, FECIMX, y más) y en 2021 fue premiada por la Fundación Bunge y Born por su cortometraje experimental titulado Ocio. En el 2024 fue seleccionada para participar del Programa de Cine de la UTDT. A lo largo de los años ha hecho la dirección de fotografía en varios cortometrajes, largometrajes y proyectos audiovisuales varios. Actualmente ejerce como docente en la cátedra de Dirección II de la Universidad del Cine. Autopista América 2000 es su primer largometraje.