Sinopsis
Huyendo de su extraño padre, Lucía y Adrián se refugian en una casona en medio de un bosque. Buscan un futuro mejor, sin saber que lo que les espera es el horror en su estado más puro: la oscuridad personificada en una violenta agrupación con sed de sangre. Sin embargo, ese será el menor de sus problemas cuando lo sobrenatural termine por apoderarse de todo, incluidas sus almas.
Sobre su producción
Siguiendo el camino trazado por Aterrados y Cuando acecha la maldad, que llevaron al cine de terror argentino a ser reconocido en el mundo entero, los productores deseábamos continuar trabajando con los mejores directores de género latinoamericanos.
Es un gusto para nosotros producir esta película del admirado director uruguayo Gustavo Hernandez, aunando talentos y esfuerzos desde las dos orillas para lograr un verdadero terror rioplatense.
Sobre EL SUSURRO
Singulares víctimas de una relación en exceso tóxica con su padre, Lucía y Adrián huyen a una casona en medio de un bosque. Huyen en busca de un futuro mejor, sin saber que lo que les espera es el horror en su estado más puro, la oscuridad que se abre camino a violentos codazos, inundándolo todo, incluidas sus almas. Espiral descendente, escalada a la perdición, zig-zag cuesta abajo; poco importa la graficación de este viaje a lo inesperado: sólo importa su contundencia.
Es una trampa reseñar una película como El susurro: todo lo que se puede contar de antemano atenta contra una sutil construcción que devela lo artesanal –en el mejor de los sentidos– que es el cine de Gustavo Hernández , haciendo gala de una magistral dosificación de la información, desde su mismísimo plano inicial. Por eso, nada de arruinar procesos: lo mejor es entrar a la oscuridad de la sala y dejarse llevar por una fábula tenebrosa que demuestra por qué el terror es el género cinematográfico más vivo y estimulante de la actualidad.
Recién estrenada mundialmente en el festival de Sitges, esta película uruguayo-argentina reúne a las compañías productoras de La casa muda y Cuando acecha la maldad, de Demián Rugna: una colaboración que pone de manifiesto el insuperable momento que está viviendo el cine de género latinoamericano.
Hacete un favor: no leas otras reseñas. Disfrutala dejándote asustar en paz, como debe ser.
PABLO CONDE
Ficha técnica
CP Machaco Films, Aramos Cine, Mother superior, Non Stop studios
Dir Gustavo Hernández Ibañez
ADir Bruno Mantoani
P Roxana Ramos, Fernando Diaz, Ignacio García Cucucovivh – Patricio Rabuffetti, Gastón Gualco, Marina Sconocchini / José Alberto López, César Macías Ortiz
G Juma Fodde Roma, Gustavo Hernández Ibañez
M Santiago Paiz, Gustavo Hernández Ibañez
DF Santi Guzman
DS Gonzalo Barillaro
DA Belén Cirio
V Gaby de Armas, Lucía Gómez Bequio
Mus Hernán Gonzáles Villamil
E Ana Clara Guanco, Marcelo Michinaux, Luciano Cáceres
BIO
Gustavo Hernández es un director uruguayo. Su primer largometraje, La Casa Muda, tuvo un estreno mundial en Cannes y fue seleccionado por Uruguay para los premios Oscar, convirtiéndose en la primera producción uruguaya con una versión en Hollywood. En 2013, fundó la productora Mother Superior y lanzó su segundo largometraje, Dios Local, que se presentó en festivales de todo el mundo. En 2018, su tercer largometraje, No Dormirás, fue un gran éxito en el género de terror argentino y ganó premios en festivales internacionales. En 2022, estrenó Virus:32, una coproducción que ganó el Cuervo de Plata en el festival BIFFF de Bélgica, y en 2023, lanzó Lobo Feroz.