Sinopsis
Una turista argentina recorre las calles de Río de Janeiro, buscando comprender parte de esa distancia y topándose con dificultades climáticas, sentimentales y políticas que la llevarán hacia un terreno cercano.
Sobre su producción
El proyecto nace, evidentemente, de un viaje y del juego con las narrativas (la guía turística, la bitácora, el vlog) que circulan sus expectativas.
Sobre GUÍA TURÍSTICA PARA EL MAL TIEMPO
Una voz que dice “Bueno, va” como si fuera un comienzo un poco agónico y a la vez necesario. Nos espera un viaje, a la narradora y a nosotros. Ruido de avión y fragmentos de su inmenso cuerpo mecánico. Abajo los esquemas de las ciudades: Buenos Aires – Rio de Janeiro. Aquello que empieza como un viaje turístico se irá trastocando a lo largo de la película. El concepto sonoro y el montaje son discordantes, esa discordancia suma sentidos, agrega significados. Esa voz femenina, austera, que nos conduce a lo largo del viaje presagia algo más que una guía vacacional.
Tal vez Guía turística para el mal tiempo, este bello documental, no sea ni más ni menos que una gran historia de amor; a un país o a dos países, a una furtiva mujer, a un par de ídolos brasileros, a la lluvia constante que horada la playa, a un Cristo que se acerca y se aleja. En las imágenes, muchas de ellas borrosas, aparece un desajuste que se puede traducir como un desfasaje entre nosotros y el mundo, entre los ciudadanos y la realidad. En ese desarreglo aparece el sentido más fuerte y más profundo del documental: el sentido político. En ese sentido político que nunca brilla, que siempre se escabulle, se expone la lejanía entre el hombre y lo político. Esas imágenes difusas corresponden con el borramiento de cierta dimensión social en esta contemporaneidad; esa que apela a la justicia social, al feminismo, a la diversidad ideológica; en definitiva, a la libertad y a los derechos de los hombres y las mujeres.
Como una especie de traducción poética del lugar (físico y simbólico) que habitamos, los directores despliegan las imágenes como potencias que necesitan ser interrogadas. Las operaciones estéticas que organizan la película son, indudablemente, una clara toma de posición no sólo poética sino política. A veces, no hace falta gritar, ni en el cine ni en la vida, solo en un susurro borroso, desfasado, está la justicia social que nos deben.
Es precisa y sintética la manera en la que Ramos y Zuanich cuentan nuestro caótico presente en escasos minutos. Una primera persona que relata y a la vez enlaza cada plano y en ese enlace aparece no sólo la emoción y la sensibilidad sino también una mirada crítica de nuestros convulsionados días. Finalmente, Guía turística para el mal tiempo demuestra que nunca el cine está disociado de la historia.
MARCELA GAMBERINI
Ficha técnica
Dir Inés Ramos, Joaquín Zuanich
DS Lina Gómez, Martín Muñoz
E Renata Marmora, Luiza Nasseh
DG Julia Delgado
BIO
Inés Ramos es docente, fotógrafa y directora de fotografía. Da clases en la Universidad del Cine (FUC) y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU).
Joaquín Zuanich forma parte del colectivo de experimentación con materiales analógicos Cine Oculta.