Sinopsis
Impulsado por una melodía, un viejo calesitero recuerda momentos de sus padres, su infancia, sus amores y sus fracasos.
Sobre su producción
Sobre LA CALESITA
Basada en un libreto de Rodolfo Taboada, La calesita recorre buena parte de la historia argentina a través de la figura simbólica de un calesitero que comparte sus recuerdos de ese pasado, utilizando como leitmotiv el tango homónimo de Mariano Mores y Cátulo Castillo. Se trata de un musical que aprovecha a Del Carril como el gran cantor que fue, pero también expresa esa vocación de solitario cronista de los conflictos sociales argentinos que el realizador ratificó una y otra vez en su filmografía. Este es el film en que el más famoso de los artistas peronistas se permite interpretar a un mártir radical de boina blanca cuando reconstruye los orígenes populares del radicalismo y su enfrentamiento con los caudillos conservadores. En toda la historia del cine argentino no se encontrará un gesto de similar reconocimiento en el sentido político inverso.
Cada período de la Historia se aborda en La calesita desde el protagonismo anónimo de personas comunes, esa Patria sin estatuas que pensó Manzi en sus guiones de La guerra gaucha (Lucas Demare, 1942) y Pampa bárbara (Lucas Demare y Hugo Fregonese, 1945). Desde esa perspectiva subjetiva se hilvana lo personal con lo colectivo y así, por ejemplo, el conflicto personal de una historia de amor entre el protagonista y una joven judía, trunca por el mandato tradicional de la familia de ella, culmina con la reconstrucción de un feroz ataque antisemita como los que alentó la Legión Cívica tras el golpe de Estado de 1930.
FERNANDO MARTÍN PEÑA
Ficha técnica
CP Rayten
Dir P Hugo del Carril
G Rodolfo Manuel Taboada
M Vicente Castagno
F Américo Hoss
Esc Germen Gelpi, Mario Vanarelli
Mus Tito Ribero
E Hugo del Carril, Fanny Navarro, Mario Lozano, María Aurelia Bisutti, Florén Delben, Beba Bidart, Jorge de la Riestra, Totón Podestá, Mónica Grey, Carmen del Moral
BIO
Hugo del Carril nació el 30 de noviembre de 1912 en Buenos Aires, Argentina. Fue un actor, cantante y director, figura emblemática del tango y del cine nacional. Sus principales éxitos son Las aguas bajan turbias (1952), Una cita con la vida (1958) y Corazón de piedra (1954). Murió el 13 de agosto de 1989 en Buenos Aires, Argentina.