Sinopsis
Un hombre endeudado obtiene una piel milagrosa que hace que se cumplan todos sus deseos pero a costa de acortar su vida.
Sobre su producción
Sobre LA PIEL DE ZAPA
Un joven poeta al borde del suicidio recibe un obsequio fatal: una piel disecada que es en realidad un talismán capaz de conceder cualquier deseo. Los deseos del joven efectivamente se concretan pero también, con cada uno, se reduce el tamaño del talismán y los días de vida que le restan. La novela simbólica de Balzac fue adaptada casi literalmente en este film por el crítico Calki y por Leopoldo Torres Ríos, uno de los poquísimos artistas del cine argentino que sabían volcarse hacia lo fantástico. Hugo del Carril se apartó aquí del arquetipo de galán cantor en busca de las densidades expresivas que luego exploraría generosamente en su propia obra como director. Es con ventaja el mejor trabajo dramático del director Luis Bayón Herrera, que era un maestro de la comedia pero que solía resbalar hacia el tedio cuando se apartaba de ese género.
FERNANDO MARTÍN PEÑA
Ficha técnica
CP Establecimientos Filmadores Argentinos
Dir Luis Bayón Herrera
ADir Fernando Bolín
G Raimundo Calcagno, Leopoldo Torres Ríos
M José Cardella
F Roque Funes
Mus Alejandro Gutiérrez del Barrio
Esc Juan Manuel Concado
E Hugo del Carril, Aída Luz, Florence Marly, Santiago Gómez Cou, Alberto Contreras, Francisco López Silva, Alberto Terrones, María Esther Buschiazzo
BIO
Luis Bayón Herrera fue un director de cine, dramaturgo y guionista nacido en Bilbao, España el 23 de septiembre de 1889, que realizó prácticamente toda su actividad profesional en la Época de Oro del cine argentino y falleció en Buenos Aires el 30 de marzo de 1956.