Sinopsis
Un planeta poblado por seres desorientados.
Sobre su producción
“Un planeta poblado por seres desorientados”
La tierra plana es una acumulación de imágenes casuales registradas durante 10 años en doce ciudades diferentes. Es la refutación irónica de una teoría conspirativa que utiliza la tecnología digital de procesamiento de imágenes de modo afín a las proyecciones cartográficas. La tierra plana es la superficie video de nuestras pantallas de teléfono celular.
Sobre LA TIERRA PLANA
De todas las formas de refutar la teoría terrible y crecientemente popular de que la Tierra es plana, el viaje es quizás la que más deja su marca en los sentidos. Recorrer la tierra en cualquier medio de transporte que vaya al ras del suelo y mirar el horizonte es suficiente. Sobrevolarla por largas distancias lo muestra aún más. Quizás entonces el turismo masivo sea una de las más fascinantes y peores formas de esta refutación. Claudia Caldini captura a lo largo de diez años una serie de imágenes en distintas ciudades, muchas de ellas llenas de personas acumuladas en puntos del planeta en los que la humanidad decidió concentrar su atención. Otras de esas imágenes registran caminos, rutas y trenes, el movimiento perpetuo que une y enreda a los humanos. Caldini mira espacios y personas de cerca y de lejos, creando con ellas otras superficies para la mirada. Juega con un mecanismo digital que convierte todo en círculos y esferas que a veces se espejan, duplican o triplican, y todo en la imagen se vuelve mundo. En La tierra plana vemos el paisaje convertirse en espirales, deformarse como si fuera el espejo más aterrador de una casa de espejos, que devuelve imágenes monstruosas de nosotros mismos. Caldini le da la vuelta al mundo y da vuelta el mundo, y con él pensamos en las miles de personas que se funden en todas partes en una amalgama de paseos generales. Es quizás la representación visual de una broma infinita y a la vez una manera de inventar formas con el paisaje densamente poblado, trazar nuevos mapas y construir con ellos una cartografía de las percepciones del presente.
LUCÍA SALAS
Ficha técnica
Dir M Cám Mus Claudio Caldini
BIO
Claudio Caldini es realizador de cine experimental, documental, videos y performances de cine expandido. En 1971 comenzó sus estudios en el Centro Experimental del Instituto Nacional de Cinematografía. Seminarios con Werner Nekes (1980) y Werner Schroeter (1983) en el Goethe-Institut Buenos Aires. Diseñó iluminación para teatro y conciertos de rock. Compositor de música electrónica. Curador de Cine y Video en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (1998 – 2004). Miembro del Jurado del International Short Film Festival Oberhausen, Alemania (2003). Artist in Residence at the Glenfiddich Distillery, Dufftown, Scotland (2005). Visiting Artist at LIFT (Liaison of Independent Filmmakers of Toronto, 2015). Primer Premio de la Primera Semana del Cine Experimental de Madrid por su film El devenir de las piedras (1991). Gran Premio del III Festival Franco-Latinoamericano de Video Arte por su video Heliografía (1994). Premio Leonardo del Museo Nacional de Bellas Artes (1997). Beca de la Fundación Antorchas (1998). Premio a la trayectoria (2018) del Fondo Nacional de las Artes.