Sinopsis

Ellos vienen contra nosotros, llenos de orgullo e impiedad, a robarnos lo que tenemos.

Sobre su producción

Tenía un poco de película super 8 y 16mm, le dije a Kevin de salir a filmar el 10 de diciembre y que llevara su handycam. Al principio no teníamos una intención concreta de hacer un cortometraje, simplemente queríamos registrar lo que sucediera durante la asunción de Milei, me parecía necesario tener ese material en mi archivo. Fue todo muy raro, había un clima en el aire que no entendíamos. Varias veces a Kevin y a mí nos preguntaron de qué país éramos, quizá eso resume cómo nos sentíamos.

Sobre LAS FUERZAS DEL CIELO

Con la cámara al hombro y una idea en la cabeza, Zelaznik y Kominek devuelven el formato del videoclip, un caso testigo de apropiación cultural de los gringos, a sus orígenes de agit-prop latino, porque Las fuerzas del cielo es un videoclip al que el estupor ha quitado música. Registro callejero de la asunción de Milei en diciembre del 23, su espíritu es muy parecido al que guiaba a los documentalistas urgentes de principios de siglo. En aquellos días lejanos había una euforia en la calle, una voluntad de reinvención de todo lo que se daba por sentado, que compensaba ampliamente la catástrofe de la que acabábamos de salir y que se traslucía en las cámaras que crearon la iconografía asociada a esa época. Es por esto que nuestra primera reacción frente al clip sea quizás el desconcierto de ver que el festejo callejero de estos cuerpos, estallados de pobreza, corresponde al ascenso de una fuerza ultraderechista; que esa abuelita rota, a la cual se le acerca un micrófono, está defendiendo una política de odio racial, y, por un momento, antes de que la narración active sus dispositivos más enérgicos de montaje intelectual, podemos creer incluso encontrarnos frente a un corto oficialista, tan contagioso es el fervor de esas personas esperanzadas. Pero la ilusión es efímera, un registro documental así de texturado como el de este video es incompatible con la retórica libertariana, que prefiere, casi les diría que ontológicamente, una épica fastuosa, opuesta al lenguaje de Zelaznik y Kominek, que hacen del error y las falencias del soporte una marca de estilo, que supera en fuerza expresiva los lujos pastilleros de la retórica gubernamental. Hay un plano en el final del corto que demuestra esto con maestría, una imagen espectral donde se lo ve al flamante presidente, sonriente junto a su hermana, parado en el auto descapotable de la asunción, mientras avanza velozmente entre guardias que lo rodean, de un extremo a otro del cuadro. Este plano agitado, confuso y fuera de foco, realizado con una handy-cam caduca de los años 2000, nos da una impresión de cercanía a este ser, que no nos supo dar toda la propaganda de estado. Acá vemos la humanidad de un pobre loco, víctima de su propio éxito, que estaba por llevarse a sí mismo y a su sociedad a la ruina, en el instante en que, cuando sus deseos parecían haberse realizado de manera mágica, mucho más allá de la expectativa más alucinada, se daba el que sería, retrospectivamente, su momento de mayor felicidad.

GOYO ANCHOU

Ficha técnica

CP ímpetu
Dir Julián Kominek, Kevin Zelaznik
ADir Laura López
P Julián Kominek
M Lucía Knecht
Cam fílmico Julián Kominek
Cam digital Kevin Zelaznik
SD Matías Bitz, Lucía Knecht
Foto fija Mariana Fernández
Movilidad Matías Bitz y Aldana Markus
Corrección de color Julián Kominek
Revelado de súper 8 y 16 mm Médano Lab, Lucía Ferreyra
Transfer 4K Leche lab, Matías Gritti
Poster Malena Lucero
Distribución Facundo Rodríguez Alonso

BIO

Scroll al inicio