Sinopsis
En Mar del Plata, el Calendario Floral es armado todos los días por los placeros municipales. Un placero encargado del Calendario en el pasado sostiene que, cuando este no se renueva, hechos extraordinarios alteran la ciudad. Sin embargo, el placero actual jura que no hubo día en el que quedara desactualizado.
Sobre su producción
Saturno es la tesis con la que nuestro equipo se recibió de Técnicos Audiovisuales en la FAUD de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Comenzó con un trabajo práctico sencillo que consistía en crear un cortometraje con material de archivo que durase alrededor de 1 minuto.
Para el cortometraje documental nuestro equipo se reunía temprano en el centro de la ciudad para encontrarse con el equipo de placeros que mantenía el Calendario actualizado. Ocurrió todos los días durante meses para registrar a los trabajadores y ver qué podíamos conseguir para contar la historia que nos interesaba. Por otro lado, se visitó la Hemeroteca ubicada en el Museo Histórico Municipal que queda en la Villa Mitre. Con la ayuda de Fredy Viario que trabaja allí fuimos encontrando las noticias en los diarios que luego formaron parte de la película.
Sobre SATURNO
Como un capítulo más de los Cuadernos de lengua y literatura de Mario Ortiz, Saturno construye un relato a partir, tan solo, de hacerle preguntas a la realidad. El calendario floral de la ciudad de Mar de Plata es el terreno donde se despliega una narración hecha de noticias, archivos y documentos que no funcionan para crear la típica “verdad” (falsa) de los mockumentaries, sino, más bien, para disparar ficciones delirantes y nuevos mitos de origen.
Saturno cuenta cómo en 1940 el italiano Adolfo Primavesi importó la más popular de las obras de arte efímeras: el calendario de la peatonal San Martín. De este modo, aquella postal menor y kitsch, ese Lado B o FUERA DE CAMPO de los Lobos Marinos, que todos debemos fotografiar, se convirtió, sin quererlo, en el famoso “haber-estado-allí” que Roland Barthes utiliza para describir la cualidad de toda fotografía. Pero toda marca del presente requiere su cuidado y así surgieron esa especie de “guardianes del tiempo”: trabajadores que sistemáticamente, a cada nuevo amanecer, desde hace más de ochenta años, modifican el calendario con piedras de colores. ¿Pero qué pasaría si un día algo fallara? ¿Qué ocurriría con el tiempo, el espacio y con todas esas dimensiones del universo?
Saturno proyecta sobre este error una pequeña iluminación sobrenatural. Nieve, maremotos, ¿o quizás, un viaje en el tiempo...? Algo que, bajo los “objetivos” ojos de un realista, podía ser tan solo una casualidad, aquí (en Saturno), es gracia y misterio. Donini construye un cortometraje donde lo fantástico ya no es un género, sino una manera de mirar.
NICOLÁS ZUKERFELD
Ficha técnica
CP Lúcido
Dir Facundo Tulio Donini
P Tomás D’Amico
G Facundo Tulio Donini
M Gonzalo Cavia, Facundo Tulio Donini
DF Gabriel Bulacio
DS Santiago Granone
E Gonzalo Ynoub, Hugo Perea, Rodrigo Suárez
BIO
Facundo Donini nació y se crió en Mar del Plata. Estudió la carrera de Tecnicatura en Comunicación Audiovisual en la UNMdP de la cual se recibió dirigiendo Saturno como trabajo final.