Sinopsis

Una joven armada y un poeta con una extraña condición física viven en una casa sin conexión con el exterior. Un día toca el timbre un afilador de cuchillos que se enamora a primera vista de la muchacha. El poeta cree que es la muerte que viene por él. Cuando ella se embaraza y nace su hijo, la joven vuelve a la casa de su madre, una señora con serios problemas mentales.

Sobre su producción

Sobre SIEMPRE ES DE NOCHE

El director de Siempre es de noche no necesita mucha presentación. Luis Ortega es uno de los nombres propios del Cine Argentino desde hace más de veinte años. Película a película, con avances y retrocesos, pueden verse las diferentes maneras que encontró de rebelarse a su familia, el Clan Ortega, que gustó demasiado del poder y de la notoriedad, incluso a coste de venderse a demasiados compradores al mismo tiempo. Esa pertenencia a la casta artística podría hacerlo caer en la culpa o en la superstición de la elegancia, pero no: su estilo es totalmente desbocado y autosuficiente. Tiene una malicia bárbara con el resto de la cultura. Agarra sus referencias de cualquier lado, caprichoso y desafiante, como un niño aburrido que quedó encerrado en un shopping vacío (acá, por ejemplo, del bazar de la Cultura, Piero, Violeta Parra, Gardel y Mélies). Filma sin querer convencer a nadie y tampoco se toma en serio. De ahí viene gran parte de su poder seductor, aunque también puede ser un poco desconcertante. Quien vea este mediometraje sin conocer lo que vino detrás podría preguntarse, con todo derecho, si esto no es todo un gran chiste. No podríamos asegurar la seriedad del proyecto: sólo poner de relieve que, más veces de lo que nos gustaría, lo absurdo está en la propia raíz de todo lo que nos circunda. Dar ejemplos actuales sería redundante. 

Un poeta, recluido en su mansión de clase media, decadente y colorida, lucha con sus demonios. Está casado con una chica que se escapó de su familia y armados de una escopeta vigilan en la puerta. Está escribiendo un libro “de amor”, que se llama, no podía ser de otra manera, Siempre es de noche

En las películas de Ortega siempre reconocemos alter-egos. Magnéticos, freaks, aunque sin dejar de ser totalmente hegemónicos, como sus intereses románticos. Acá su protagonista es Matías Fernández Burzaco, un chico de veintipocos años en silla de ruedas y con algunas malformaciones producto de una enfermedad muy rara, fibromatosis hialina juvenil: en Argentina es el segundo caso. Ortega y Matías juegan con su monstruosidad (así lo dice en sus textos, pueden buscarlos online, son buenísimos) y así todos son un poco monstruos. La película es espesa, pura pose. Los actores recitan lentamente sus diálogos y se mueven poco. Son muñecos del destino.

Matías es El Poeta. Pero hay otro personaje, su némesis, La Muerte. Y es él quien termina siendo un protagonista involuntario fuera de la película: se llevó a dos de los actores de esta película, Daniel Fanego y María Onetto. Aprovechen para verlos en su último trabajo. Hacen vibrar la película.

LAUTARO GARCÍA CANDELA

Ficha técnica

CP El despacho SRL, Rebolución
Dir G Luis Ortega
P Esteban Perroud, Luis Ortega, Mariano Fernández, Armando Bo, Ezequiel Ollemberg
M Esteban Perroud, Luis Ortega
DF
Julián Apezteguia
DS
Fernando Ribero
DA Marina Raggio, Soledad Guerrero, Graciela Pera, Catalina Oliva
Mus Daniel Melingo
E Ornella D’Elia, Matías Fernández Burzaco, Daniel Fanego, Osqui Guzmán, Ruth Ribero, Bruno Conti

 

 

BIO

Luis Ortega nació en Buenos Aires en 1980. En 1999, a los diecinueve años, dirigió su primer largometraje, Caja Negra, que recibió múltiples premios internacionales. Desde entonces, ha desarrollado una filmografía con un estilo propio y distintivo. El Ángel (2018) se estrenó en Cannes en la sección Un Certain Regard y en Argentina superó el millón de espectadores. En 2024, estrenó El Jockey en el Festival Internacional de Venecia y ganó el premio Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián.

Scroll al inicio