Sinopsis

Fines de los años 80. Un joven filma en VHS una película confrontando a sus caseros, que buscan echarlo de la casa que comparten. Poco después, en su nuevo departamento, el joven continúa la película, esta vez enfrentando a su exnovia por una infidelidad.

Sobre su producción

Tortuga persigue a tortuga nace del deseo de hacer cine sin importar cómo, usando las circunstancias de mi vida como tema y motivo. Los dos sucesos que conforman la película fueron registrados –o interpretados, si se prefiere– a fines de los años ochenta en VHS. Ese material estuvo allí, esperando, hasta que me decidí a editarlos como una única película. Para mi sorpresa, ambos momentos encajan y transmiten la misma urgencia con la que fueron filmados. Las dos situaciones de la película podrían haber sucedido sin la presencia de una cámara; eran circunstancias, obstáculos, que yo debía atravesar. Al decidir que hubiera presente una cámara modifiqué irremediablemente ambas situaciones, pero al tener un cameraman a mi lado terminé haciendo una película. Primero la vida, después el guion.

Sobre TORTUGA PERSIGUE A TORTUGA

En esa persecución incesante por lo real inherente al cine, pocas cosas importan más que las pasiones y los deseos. Los sentimientos desbordantes hechizan a los cuerpos que, bajo su influencia, no pueden sino actuar por medio del derroche. Todo aquello que se dice o se hace en un trance de pasión podría (o debería) no haber sido dicho ni hecho. Se insulta, se grita, se habla de más, se expone lo que debería permanecer oculto. Es en ese terreno donde el cine se mueve a sus anchas, sin calcular por donde va, como si no supiera si es hoy, ayer o mañana. ¿Qué son la verdad y la mentira al lado de las pasiones? 

Tortuga viene de algún pasado. A paso lentísimo, tardó mucho tiempo en llegar a su estreno. Gracias a esa demora, Tortuga carga con restos de otro tiempo. Lo curioso es que es, a la vez, una película sobre el presente, sobre la inmediatez. Ese es su primer desajuste. Sus acontecimientos corren con la urgencia del documental. Tiene dos partes y en ambas el tiempo quema y cocina dos situaciones: una denuncia y un derrumbe amoroso.

En la primera parte, Ale entra a la casa que alquila y le exige a Maria que repita todo lo que se le dijo hace unos días, cuando se lo echó de la casa. Viendo que Ale está acompañado por un camarógrafo, Maria decide callarse la boca. En eso entra el Colo, que a los gritos le pide a Ale que se las tome. Ante una forma violenta del decir, Ale responde con la violencia del registro. Filmar es exponer. Entre los tres personajes hay algo inconcluso, un conflicto que tiene que resolverse. La cámara está ahí para hacer de esa fuerza una película.

Eso mismo sucede en la segunda parte, cuando Ale, ya mudado, invita a su exnovia y al camarógrafo a que conozcan su nuevo departamento que, gracias a la cámara, se convierte en el escenario de un intento de reconquista amorosa. Cuatro paredes y una cámara son testigos del ascenso y la caída de un varón enamorado.

A pesar de ser quien lleva a la cámara y al camarógrafo, Ale no está exento de esa exposición a la que somete el lente. En ese sentido, Tortuga hace todo lo que está a su alcance para borrar las jerarquías de poder inherentes a toda construcción narrativa. Con el plano secuencia como garantía de transparencia, Ale se expone a todo: a quedar como un violento, a comerse una trompada del Colo, a exhibir sus piruetas neuróticas y su habla rebuscada y, espectacularmente, a que le rompan el corazón.

MAXIMILIANO PASSARELLI

Ficha técnica

CP KINOFILM
Dir G M Víctor González
P Vanina Spataro
DF Gabriel Pipikin, Mauricio Skorulski
DS/C Gabriel Pipikin, Mauricio Skorulski
Mus Pablo Bas
E Mabel Dai Chee Chang, María Canel, Colo Ruggieri, Víctor González

BIO

Víctor González nació en 1959, en San Salvador de Jujuy. Estudió en el Centro Experimental de Realización Cinematográfica, hoy ENERC. Se desempeña como director y director de fotografía.
Como director: Guachoabel (1987), Ciudad de Dios (1997), El cielo elegido (2010). Como director de fotografía: Desembarcos (1989), Picado fino (1996), Parapalos (2004), Naufragios (2024).

Scroll al inicio