Sinopsis

La vida de una mujer gira en torno al viaje desde el conurbano a Capital Federal para asistir a entrevistas laborales que rara vez terminan en algo. Cuando un test de personalidad la obliga a definirse, descubre que no tiene respuestas. Ahora necesita descubrir quién es entre los anónimos que transitan la ciudad a diario.

Sobre su producción

Tránsito fue un cortometraje que surgió como proyecto en el marco de la materia Realización IV de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Nació del interés por transmitir la mirada de quienes vivimos en los márgenes de las grandes ciudades, de mostrar los espacios que habitamos, con rostros e historias propias del conurbano, ya que en el discurso hegemónico del cine solo existe un único lugar, una única locación y un único sitio al que ir y al que volver: la gran Ciudad Autónoma.

Por ello, pensamos en quienes, día a día, pasan sus horas viajando y transitan las calles sin un rumbo, o con un rumbo tan definido que parece lejano. Nuestra base fue un presupuesto mínimo y muchas manos amigas, como una forma de respuesta a la gran academia que evade nuestra existencia, pero desde la cual nosotras mismas nos construimos. Todo esto fue posible gracias a la universidad pública, al cine hecho colectivamente y al gran conurbano bonaerense.

Sobre TRÁNSITO

Se escucha el traquetear de un tren en las primeras horas de la mañana, Helena va desde el sur del conurbano bonaerense a entrevistas laborales en Capital Federal. Tiene impreso varios CV, usa ropa y un peinado que la muestran segura y eficiente. 

A través de audios de WhatsApp nos enteramos que la despidieron de su trabajo anterior y también es la forma en que se evidencia que las entrevistas laborales no van muy bien.

Una mañana en la parada del colectivo Helena ve a dos chicas, más o menos de su edad, que vuelven de bailar o de una fiesta. El contraste con Helena es notable. No hay una crítica hacia quienes pueden ir de fiesta, más bien es la pregunta sobre quiénes tienen la posibilidad del esparcimiento y quiénes necesitan imperativamente trabajar. 

En una de las entrevistas le piden que se describa en pocas palabras. Esto genera un gran interrogante en la protagonista, entonces la película acompaña el proceso de identificación de Helena. 

Ella, una pasajera en tránsito perpetuo, llega a su hogar, se pone ropa cómoda, pone una canción y empieza a bailar pulsando el movimiento desde una mano hacia el resto del cuerpo. La canción habla de sueños y alegría para otros, pero Helena es el alma de su propia fiesta.

LUCRECIA MATAROZZO

Ficha técnica

CP Vereda Sur
Dir Victoria Rivero
ADir Irina Denise Martin
P Irina Denise Martin, Graciela Bressi y Victoria Rivero
G Victoria Rivero
M Victoria Rivero, Dana Amoreo
DF Dana Amoreo
SD Tiziana Aguado
DA Agostina Almada, Aylén Salina Agriello
V Turmalina Acuática
E Belén Sánchez

BIO

Victoria Rivero es una realizadora y productora oriunda de Florencio Varela. Tránsito es su primer proyecto personal como directora, a partir del cual nace la productora independiente Vereda Sur. Se desempeña como Asistente de Dirección y Productora en proyectos independientes, entre ellos Dame una razón para no quedarme con vos (ganador del LaBAF7) y Del amor al mar, largometraje en etapa de postproducción. Actualmente, se encuentra produciendo su tesis de grado para la Licenciatura en Artes Audiovisuales (UNLP), mientras continúa explorando narrativas ligadas al territorio, la identidad y el cuerpo en el espacio urbano.

Scroll al inicio